Radio

Del Plata AM1030

Canción actual

Título

Artista

Background

Economía: cuáles son las principales medidas que anunció Sergio Massa

3 agosto, 2022

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa -que asumió este miércoles-, desde el microcine del Palacio de Hacienda, dio a conocer un paquete de medidas económicas que mantienen cuatro ejes: orden fiscal, superávit comercial, fortalecimiento de reservas y desarrollo con inclusión social.

Orden fiscal

Se cumplirá la meta del 2,5 de déficit establecida por el presupuesto; no se utilizarán Adelantos del Tesoro por lo que resta del año; rige el congelamiento de la planta del estado para todos los sectores de la administración pública nacional centralizada.

Superávit comercial

Ratificó que se promoverán por DNU (Decreto de necesidad y urgencia)
regímenes para los sectores de agroindustria, minería, hidrocarburos por aumento de producción y de economía del conocimiento: “Vamos a denunciar en la justicia argentina y la unidad antilavado de Estados Unidos casos de subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones. Lanzaremos un programa de crédito a tasas promocionales, y un esquema de garantías para primeros exportadores. Queremos vender más trabajo argentino al mundo”.

Fortalecimiento de las reservas

El tercer eje advierte que habrá un adelanto de exportaciones, con las cadenas de valor de la pesca, del agro, de la minería y otros, y que ingresarán en los próximos 60 días por un total de 5.000 millones de dólares, que pasarán a incrementará las reservas del BCRA; un reembolso por 1.200 millones de dólares con organismos internacionales por programas vigentes y un nuevo programa con la CAF con un desembolso por 750 millones de dólares adicionales;  cuatro ofertas de Repo para fortalecimiento de reservas y recompra de deuda soberana: tres de instituciones financieras internacionales y un fondo soberano. Se trata de préstamos con títulos públicos como garantía y una tasa de interés contra la recompra.

Desarrollo con inclusión social

En primer lugar, el 10 de agosto se anunciará el índice de movilidad jubilatoria con un refuerzo que ayude a los jubilados a superar el daño que les produce la inflación.

El jueves de la próxima semana se convocará a entidades empresarias y de trabajadores a los efectos de asegurar un mecanismo que permita recuperar ingresos en trabajadores del sector privado, que incluye la mejora de las asignaciones familiares. Se estudia un bono para trabajadores que cobran entre 100.000 y 150.000 pesos.

Por último, se llevará a cabo un reordenamiento de los planes sociales durante los próximos 12 meses, poniendo foco en 3 ejes: vuelta al mercado de trabajo, fortalecimiento de cooperativas y protección en caso de situaciones de vulnerabilidad.

El 15 de agosto empieza una auditoría que realizarán las universidades: quién no la cumpla, recibirá la suspensión del plan.

Se unificarán los programas de crédito en una sola línea, que se llama Crédito Argentino, donde convergerán todas las políticas de promoción del crédito para los sectores productivos, Pymes y comercio, programa por un total de $400 mil millones.

 


Opiniones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *